
¿QUE ES LA PARROQUIA?
La parroquia es presencia eclesial en el territorio, ámbito de la escucha de la Palabra, del crecimiento de la vida cristiana, del diálogo, del anuncio, de la caridad generosa, de la adoración y la celebración. A través de todas sus actividades, la parroquia alienta y forma a sus miembros para que sean agentes de evangelización. Es comunidad de comunidades, santuario donde los sedientos van a beber para seguir caminando, y centro de constante envío misionero. (Francisco, Evangelii Gaudium 28)
La Parroquia, comunidad de comunidades …entre las comunidades eclesiales, en las que viven y se forman los discípulos misioneros de Jesucristo, sobresalen las Parroquias. Ellas son células vivas de la Iglesia y el lugar privilegiado en el que la mayoría de los fieles tienen una experiencia concreta de Cristo y la comunión eclesial. Están llamadas a ser casas y escuelas de comunión. (Aparecida, N° 170)
Áreas Pastorales
Todos los miembros de la comunidad parroquial son responsables de la evangelización de los hombres y mujeres en cada ambiente. Para llevar a cabo la evangelización, como comunidad de comunidades, descubrimos la riqueza de diferentes carismas para la evangelización. Aparecida N°171.
Por lo tanto, llamamos áreas pastorales a los grupos de nuestra comunidad que llevan a delante la evangelización de acuerdo con su carisma específico, respondiendo a las necesidades de nuestra realidad parroquial.
Consejo de Pastoral Parroquial

En cada parroquia un consejo pastoral, que preside el párroco y en el cual los fieles, junto con aquellos que participan por su oficio en la cura pastoral de la parroquia, presten su colaboración para el fomento de la actividad pastoral" (cfr Can. 536, 1).
El consejo pastoral parroquial es la principal forma de colaboración y diálogo, de participación, discernimiento pastoral y corresponsabilidad de los fieles con su párroco en toda la vida parroquial (cfr ChL25). El párroco tiene el deber de escuchar al consejo para elaborar e implementar la programación pastoral de la Parroquia.
Liturgia

La renovación litúrgica acentuó la dimensión celebrativa y festivas de la fe cristiana centrada en el misterio pascual, en particular en la eucaristía. Crecen las manifestaciones de la religiosidad popular, especialmente la piedad eucarística y la devoción mariana." (Aparecida N°99)
Grupo Misionero "Santo Cura Brochero"

Los cristianos tienen el deber de anunciarlo sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia no crece por proselitismo sino «por atracción» (Evangelii Gaudium N° 14)
La evangelización también busca el crecimiento, que implica tomarse muy en serio a cada persona y el proyecto que Dios tiene sobre ella. Cada ser humano necesita más y más de Cristo, y la evangelización no debería consentir que alguien se conforme con poco, sino que pueda decir plenamente: «Ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí» (Ga 2,20). (Evangelii Gaudium N° 14)
Es un grupo de nuestra parroquia Santa Catalina de Siena, que se dedica a misionar dentro y fuera de la Diócesis de Rafaela. Traspasando los límites diocesanos, han logrado fructíferas experiencias fundamentalmente en la Diócesis de Añatuya, en Santiago del Estero.
Todo surge en el año 2010 cuando, por iniciativa del Grupo de Confirmación, se realiza la Primera "Colecta Manos Solidarias", que consiste en que los jóvenes que se están preparando para recibir ese sacramento, visiten todos los hogares de la ciudad procurando donaciones de todo tipo, como gesto de caridad. En consecuencia, se organizan vehículos y personas que recorren toda la ciudad. Lo recolectado fue llevado a tres localidades del interior de la Diócesis de Añatuya, utilizando medios de transportes de nuestra localidad que aportaron el camión en forma completamente gratuita. En el monte santiagueño fueron recibidas por un grupo de hermanas misioneras de origen peruano, pertenecientes a la Congregación Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, quienes llevaron al grupo de suardenses a conocer la realidad de la zona: vieron las múltiples necesidades que enfrentaban estas monjas y la carencias de las personas que visitaron. La falta de agua, de luz eléctrica, sumado a las escasas posibilidades de satisfacer las necesidades básicas.
Las hermanas realizan una invitación muy especial al grupo: un nuevo acercamiento, pero no sólo con cosas materiales, sino para compartir de corazón a corazón y llevar la Palabra de Dios y compartir el amor misericordioso. La idea echó raíces en varias personas que comenzaron a reunirse para ver la posibilidad de formar un grupo misionero.
Es así que se realizó una nueva colecta y traslado de lo recaudado hacia la Diócesis de Añatuya, pero con el agregado de la misión, a la que se le sumó el grupo de jóvenes de la parroquia. Se organizaron charlas y diferentes actividades, incluyendo juegos para los niños, donde pudieron experimentar una reciprocidad: "fuimos a misionar y los misionados fuimos nosotros", expresa una integrante del grupo.
De regreso, se realiza una nueva reunión de evaluación, en la que se concluye que la experiencia vivida es fundante de un nuevo grupo. También se planteó la necesidad de tener una identidad como grupo misionero y un nombre. En ese momento, un devoto de Cura Brochero propone ese nombre y, leyendo su biografía descubren la obra misionera de este Santo, que llevá la Palabra con su mula, entre las montañas con mate, sombrero y crucifijo. Se concluye que es la persona que mejor podía representar al grupo por el espíritu el carisma, que éste tenía. Además, se enteran que el Cura Brochero, por razones de salud, pasaba los inviernos en tierras santiagueñas misionando y aprovechando el clima seco.
Caritas


Es la Pastoral Caritativa de la Iglesia. Cáritas es amor en obras: nuestro servicio y nuestras acciones se inspiran en el amor a Dios y al prójimo. Buscando la verdadera dignificación del hombre, Cáritas se centra en tres momentos claves para llevar adelante su misión: asistencia, promoción humana y caridad transformadora.
Asistencia. Es laForma de animar la caridad que consiste en dar respuestas a las necesidades mínimas o situaciones de emergencia de los más pobres.
El desafío es no solamente dar de comer o abrigar sino acompañar a las familias y ser puerta de entrada para escuchar, contener, organizar y planificar tareas que estimulen la promoción humana.
Promoción humana. Busca modificar, mejorar y suscitar cambios que mejoren las condiciones de vida de los más pobres. Requiere incorporar a las personas en la búsqueda de soluciones a sus problemas junto con otros.
Este momento es menos inmediato en sus efectos, pero más durable, lo que requiere un trabajo desde la planificación con la persona y la comunidad. Se debe propiciar un proceso de desarrollo humano integral que fomente el desarrollo conjunto de cualidades, capacidades, posibilidades y recursos de las personas, para que puedan actuar de manera autónoma y comprometida y ser protagonistas activos en la construcción del bien común de la comunidad a la que pertenecen.
Por ello son tareas fundamentales y complementarias la formación, la organización y la promoción comunitaria.
Caridad transformadora. La Iglesia desde la búsqueda de un mundo de hermanos, apunta a transformar las estructuras injustas de pecado y producir cambios en toda la sociedad para acercarnos al Proyecto de Dios.
Promover la animación de la caridad transformadora es impulsar la reflexión y la formación de la conciencia social, acompañando acciones que permitan pasar de habitantes a ciudadanos.
Movimiento Cursillo de Cristiandad
El MCC es una realidad eclesial abierta, en el que participan personas que han vivido el Cursillo y quieren continuar caminando juntas para vivir en cristiano. Pero además, requiere un grupo de personas que asuma de forma especial la mentalidad y se haga responsable de su actuación estratégica y metodológica.
El Cursillo de Cristiandad no se trata de un retiro espiritual, sino de una experiencia de Vida, que te lleva a descubrir lo fundamental cristiano. Se trata de una proclamación kerigmática, es decir, una proclamación testimonial, alegre y jubilosa del Evangelio y de la alegría de vivir en cristiano, realizada por laicos y sacerdotes.
Seguramente te hayan invitado cientos de veces a vivir, que no a hacer, un Cursillo de Cristiandad. Es muy posible que tengas un amigo o un familiar que te ha insistido en más de una ocasión de que te vendría bien, de que vas a disfrutar muchísimo y que no te vas a "bajar" igual.


Grupo "Amigos de San Cayetano"

San Cayetano: su vida estuvo marcada por una profunda devoción a Dios y una entrega inquebrantable al servicio de los más necesitados.
Este grupo amigos de San Cayetano nació en el año .........con la finalidad de difundir la devoción al patrono de la providencia, patrono del pan y del trabajo; además ayuda a sostener económica mente la parroquia colaborando en distintos eventos, en los que se destacan los tradicionales pastelitos de San Cayetano.
MFC – Movimiento Familiar Cristiano


La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia. (Amoris letitia N° 1)
El MFC en el año 2024 realizó el 11 de agosto el primer encuentro de jornada, asistidos por la comunidad del MFC de San Guillermo y el equipo diocesano de la Diócesis de Rafaela. La finalidad de la jornada es que las parejas tengan un encuentro personal con Dios, que pongan en acción, la Gracia del Sacramento del matrimonio, que redescubran las bases de la fe y que vean a la Iglesia como una comunidad de amor.
Es un trabajo personal con las parejas, en el que los participantes, asistidos por otros matrimonios, se ven motivados a tomar la decisión de reencontrarse con Dios, como inicio de una conversión personal, matrimonial y familiar.
RCC - Renovación Carismática Católica


La RCC es una corriente de gracia por medio de la cual el Espíritu de Dios nos lleva a vivir de manera vivencial la realidad del Cuerpo de Cristo.
Es una conversión y entrega constante a Dios, una docilidad creciente al Espíritu Santo a través de los diferentes grupos de oración.
Para la Iglesia, la Renovación es un Pentecostés actual para renovar la Iglesia de hoy. La RCC, más que ser un movimiento en la Iglesia, es la Iglesia en movimiento.
En nuestra comunidad tenemos diversos grupos que se reúnen todas las semanas a compartir la palabra de Dios y discernirla para la vida de cada participante.
Hay grupos de oración para mujeres, hombres, matrimonios y jóvenes.
Pastoral de las Comunicaciones

La Iglesia en América tiene otra gran novedad y es el de ubicar al encuentro con Jesucristo vivo, que es una categoría enteramente bíblica, como el centro de todo. Los evangelios nos muestran cómo el encuentro con el Señor, entendido como experiencia vital, transforma la vida de las personas; como ocurre en los encuentros con la samaritana, quien siente el impulso irresistible de anunciarlo…
No tenemos que olvidar nunca que la comunicación es ante todo una realidad humana. Hay que rescatar y recuperar la comunicación humana. El hombre es un ser comunicacional, esto es el fundamento de cualquier comunicación. Los medios de comunicación representan un segundo momento. Primero es importante rescatar el diálogo, la comunicación interpersonal. El peligro hoy es que nos quedamos apegados a los aparatos, televisión, computadoras, celulares, y que ya no seamos capaces de dialogar con nuestros próximos.
En la era digital, la humanidad ha dado grandes pasos hacia adelante; pero una de las cuestiones urgentes que aún quedan por abordar es cómo podemos vivir en el mundo digital -en cuanto individuos y en cuanto comunidad eclesial-, con amor al prójimo, estando presentes de manera auténtica, atentos los unos a los otros en nuestro viaje común por las "autopistas digitales".
En nuestra parroquia estamos desarrollando diferentes medios digitales con los que buscamos acercarnos al hombre y a la mujer de estos tiempos, a los jóvenes y a los grandes.
Tenemos accesos a distintas redes sociales como Fecebook, Instagram, Web y la difusión de ciertos eventos celebrativos a través de You Tube y por la TV por cable o digital. Junto al Limite Producciones, Radio Belgrano Suardi, Canal 2 de Suardi y el Canal de la Cooperativa de Suardi se transmiten las celebraciones de la eucaristía y otras reflexiones de la Palabra.
Grupo Juvenil Paz y Bien

El Grupo Juvenil Paz y Bien, lleva 27 años formado por Jóvenes de diferentes edades que a lo largo de la historia del grupo fueron realizando diferentes actividades que los acerca y los hace descubrir a Dios de una manera amigable a través de dinámicas, juegos, encuentros y convivencias muy fructiferas.