Capilla San Miguel

La historia de la Capilla San Miguel viene de la mano del funcionamiento del Club de Leones, durante la década del ´60 y escasamente, a principios del ´70.

Esta institución benéfica construyó un local para las reuniones y eventos propios, a unos 100 mts hacia el oeste de la estación del ferrocarril. Dicho local fue denominado "Centro Asistencial y Cultural". Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, las consignas asignadas a este organismo no se pudieron concretar, los socios fueron retirándose hasta que dejó de funcionar.

Conociendo esta realidad, el Pbro. Ángel García pensó la posibilidad de que ese espacio se convierta en un lugar de culto católico, crecimiento espiritual y la caridad en la localidad. Según transmitieron personas cercanas al sacerdote, su acción estuvo guiado por la Encíclica "Populorum Progressio", que insiste en la necesidad de que la iglesia esté al servicio de cada hombre y recalca la urgencia de la solidaridad. Ese espacio era muy poco utilizado. Desde 1965, Cáritas concentraba allí su tarea solidaria y de acción social. Su ubicación resultaba significativa, ya que se encuentra distante del templo y cercano a un importante número de habitantes que no se integraban con el resto de la población por el tendido de la vía férrea. Entonces, solicitó a quienes fueron miembros del Club de Leones, donen el edificio al Obispado de Rafaela para que se convierta en una capilla. Y así sucedió, según consta en acta del día 17 de Agosto de 1969.

Se eligió como patrono al arcángel San Miguel, aceptando la propuesta de un gran colaborador, Don Santiago Gilli, en recuerdo al señor Miguel Ferrero. Esta persona se desempeñó como Presidente Comunal entre 1914 y 1916, tenía sus propiedades en el barrio y era muy querido por toda la población. La comunidad educativa del Instituto José Manuel Estrada recolectó fondos y adquirió una imagen del patrono y la obsequió para que los fieles se acerquen a expresar su devoción. Con el tiempo, el nombre de la Capilla sirvió para denominar al Barrio.

En el año 1973 recibió por primera vez la visita de un Obispo Diocesano, Monseñor Antonio Brasca, momento que es festejado por todas las autoridades locales y por la comunidad toda.

En el año 1994, se tomó la decisión de realizar modificaciones en el campanario, cobrando así, una presencia diferente. La bendición de las mejoras se realizó en octubre del mismo año.

En el año 2005 nuevamente recibió visita pastoral diocesana, con la presencia de Monseñor Carlos M. Franzini el que animo el trabajo pastoral en el barrio.

En el año 2012 fue necesario cambiar el techo y arreglos de mantenimiento. En el año 2016 se comenzó a celebrar la Eucaristia el primer domingo de mes, lo que incremento la participación de los fieles en la misa dominical; esto llevo a pensar una ampliación y remodelación del espacio celebrativo: Con lo cual entre los años 2017 y 2019 se produjo toda la reforma que podemos apreciar en la actualidad. Las obras se inauguraron al cumplir el 50 Aniversario de la capilla, con la visita de Monseñor Fernanndez. El 10 de octubre del año 2021 el mismo Obispo Consagro el Altar donde se intronizaron las Reliquias del Beato Ceferino Namuncura y simultaneamente se dideco el templo para el uso liturgico.

En tal sentido los trabajos que se realizaron fueron los siguientes:

Primera etapa:

  • Levantar y nivelar los techos de los dos espacios.
  • Levantar la pared que dividirá la capilla del salón anexo.

Segunda etapa:

  • Apertura de un muro y colocación de una viga que sostenga las cargas.
  • Remoción de los escalones en el lugar de la sede, del sagrario y del altar.
  • Armado de contra piso y colocación de cerámicos

Tercera etapa:

  • Armado del espacio donde están: el altar, el sagrario, la imagen de San Miguel y el altar.
  • Colocación de cielorraso y reparación de lo dañado.
  • Instalación de luz.
  • Pinturas interiores y exteriores


En la mañana del domingo seis de octubre del año 2019 se llevo a cabo la Misa y el acto Presidido por Monseñor Luis Fernandéz, y el Párroco local, Mauro Canalis en Capilla San Miguel conmemorando los 50 años de la misma.

Durante la misa y posteriormente en el acto se realizó la Bendición de La Capilla y sus remodelaciones con motivo de los 50 años, como también se entregaron presentes a la primera comisión de Damas y Hombres de la Capilla.

 


La cruz del Altar fue donada por el señor Mateo Bonaldi