Nuestro Templo San Cayetano

Fue inaugurado el 24 de marzo de 1957, ocasión en la cual estaban presentes Monseñor Nicolás Fasolino, Arzobispo de Santa Fe, y Doña Blanca del Prete de Ripamonti, donante del templo.

Fue consagrado el altar y se realizó la Intronización de Reliquias del Santo Cura Brochero y dedicado el templo el 4 de septiembre del 2015 en la celebración presididad por Monseñor Luis Fernandez, Obispo de la diocesis de rafaela  



El Templo San Cayetano, se ubica sobre calle Ripamonti, frente a la Plaza San Martín. Se caracteriza por su estilo románo - bizantino, y fue declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Santa Fe, en el año 2016 bajo Decreto del Senado de la Provincia de Santa Fe, a los efectos de su protección y conservación.

Mediando la década del ´30, Luis Ripamonti, hijo de Cayetano Ripamonti (creador de la desaparecida colonia), tomó la decisión de construir un nuevo templo católico en Suardi, en honor a su padre.

La obra se inició el 13 de junio de 1936 bajo la dirección del ingeniero Alulla Baldasarini, el cual se basó en los planos de un templo de Mangnet (Italia) que habían sido previamente adquiridos por don Luis Ripamonti. La ejecución demandó varios años, con una interrupción causada por la enfermedad y fallecimiento del donante. Luego, su esposa, Blanca Del Prete, hizo propio el proyecto finalizándolo a los 21 años de su inicio.

Así, el 24 de marzo de 1957 el nuevo templo fue puesto al servicio de la comunidad y bendecido por Monseñor Nicolás Fasolino, Arzobispo de Santa Fe, con la presencia doña Blanca del Prete de Ripamonti, y de toda la comunidad.

Presenta un estilo y arquitectura, con ladrillos a la vista y piedras pulidas traídas de Mar del Plata, que otorgan un imponente aspecto de robustez, típico de la arquitectura bizantina.

El interior presenta una forma de cruz con tres naves, sostenidas por columnas cilíndricas de base cuadrada. El artista Fernando Cantalamessa pintó cuatro fondos representando a los evangelistas. Luego el pintor y escultor Raimondo Cateruccia pintó frescos, de la vida de San Cayetano de un lado y con la de diversos santos del otro. El altar mayor y los laterales fueron tallados por Cateruccia y pintados con una pintura a base de oro. Vitrales con diferentes personajes del Antiguo Testamento, crean una sensación de irrealidad al ser atravesados por los rayos del sol.

Desde el exterior se puede observar en la parte superior céntrica, la estatua de San Cayetano. La torre alcanza 46 metros de altura, totalizando 60 metros desde la base. Culmina en la parte superior con un campanario tiene tres campanas de bronce traídas especialmente de Duseldorf, Alemania. La campana mayor lleva la inscripción "Cayetano Ripamonti", luego otra "Costansa Defagot" y la más pequeña los nombres de los donantes "Luis Ripamonti" y "Blanca Del Prette".

En la parte posterior que da sobre calle Moreno, se encuentran una serie de salones para el desarrollo de las actividades parroquiales. Ingresando por el patio, se puede acceder a una cripta subterránea dedicada a Ntra. Señora de Lourdes, simulando el lugar de aparición.

Desde su inauguración hasta el presente, fueron necesarias numerosas obras de mantenimiento, relacionada en líneas generales con problemáticas de humedad. El trabajo más importante fue realizado en la década del '80, y consistió en un fortalecimiento de los cimientos, debilitados por sucesivas inundaciones. Las pinturas también fueron restauradas. Todo este trabajo de restauración y puesta en valor se logro gracias al compromiso de la comunidad cristiana que junto a la comisión de restauración en el plazo de 16 años pudieron recuperar la belleza arquitectónica de nuestro templo.



El proyecto y dirección del Ing. Alulla Baldasarini (planos de la Iglesia de Mangnet, Italia). El campanario de 46 m de altura, tiene tres campanas de bronce de Alemania, con tres naves, sostenidas por columnas cilíndricas de base cuadrada.

El artista Fernando Cantalamessa pintó cuatro fondos representando a los evangelistas. Luego el pintor y escultor Raimondo Cateruccia pintó frescos, de la vida de San Cayetano. 

La estatua de San Cayetano que precide el frente del templo fue bendecida el día de la inauguración del Templo San Cayetano.